Balnea termas era como llamaban los romanos a los edificios que albergaban sus baños públicos.
Las termas fueron los primeros intentos de proporcionar baños comunales a gran escala, pero lo cierto es que cuando el emperador Agripa diseñó y creó las primeras grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200 años disfrutando de pequeños balnearios.
Estos pequeños balnearios estaban diseñados principalmente para el disfrute vecinal. Había muchos y podía encontrarse uno cada pocas casas. La popularidad que alcanzaron fue lo que impulsó a Agripa a construir una colosal casa de baños en una zona céntrica de Roma, pero no todos los romanos estaban entusiasmados con las termas.
Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.
También eran considerados lugares de reunión.Acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.
Las termas romanas eran complejos sanitarios, lúdicos y deportivos.
Las termas romanas eran complejos sanitarios, lúdicos y deportivos.
Apodyterium: Eran vestuarios. Habitación cercana al pórtico de la entrada donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales. Que quedaban vigilados por un esclavo.
Tepidarium: Habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente.
Frigidarium: Era la sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde se podia practicar la natación
Laconicum: Baño de vapor.
-Palestra: Patio central al que se abrían todas la demás estancias y donde se podía prácticar ejercicios físicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario