lunes, 3 de febrero de 2014

Història de la ciutat romana de Tàrraco

La tribu que habitaba era un poblado íbero con el nombre de Cesse, donde se produjo el primer enfrentamiento entre cartaginses y romanos. Los íberos de Cesse ayudaran a los cartagineses.


Apareció a causa de la llegada de los romanos a la península en el año 218 a.C., donde los  los romanos y los cartagineses se enfrontaban por el poder del Mediterráneo (Segunda Guerra Púnica).

En el año 45 a.C, Julio César la nombrará colonia y pasará a llamarse Colonia Iurbs Triumphalis Tarraco.





Sopuso un nuevo tipo de gobierno personal y hereditario. Fue capital de Hispania Citeror y  Augusto le donó la capitalidad. 

Fue provincia de Hispania Citerior o Hispania Tarraconensis






((Unica ciudad que queda con el circo dentro de las murallas.)))








Restas romanas


Murallas: El establecimiento militar fue el origen de la ciudad de Tarraco. Poco después de establecerse en el lugar, durante el siglo III a.C., comenzó la construcción de la muralla, como sistema defensivo. Se compone de dos muros de grandes sillares rellenos de escombro y piedras. 
En ellos, se abrieron puertas y pequeños accesos adintelados y se levantaron una serie de torres defensivas en los puntos más vulnerables, como la torre de Minerva, la del Cabiscol y la del Arzobispo, que todavía se conservan, aunque han sufrido numerosas modificaciones.
Durante el siglo II a. C. la muralla se transforma, se amplia su perímetro, su altura y su grosor.






Foro provincial

El Forum provincial se construyó en época del emperador Vespasiano, en torno al año 73 d.C. Su función era ser el centro administrativo desde donde se dirigía la provincia desde el punto de vista político y económico.
Se encuentra el recinto de culto imperial, que estaba formado por una plaza rectangular rodeada por  parte más alta de la ciudad, sobre dos terrazas, aprovechando el desnivel del terreno. En la terraza supun pórtico de columnas con capiteles compuestos y, al fondo, el templo de culto imperial.
A través de unas escaleras se accede a la segunda terraza, donde está la plaza del Foro Provincial. Tiene dos torres en sus extremos que alojan las escaleras que permitían la comunicación de la ciudad baja con el Foro provincial.











No hay comentarios:

Publicar un comentario