Las termas romanas son recintos
públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. Algunas de
las funciones de las termas eran la higiene, el ejercicio, la vida social y la
terapia medicinal. Al principio fueron privados, y en el II a.C empezaron
aparecer los primeros públicos.
Algun ejemplo de termas:
Termas romanas del foro de Pompeya
Termas romanas de Caracalla
Plano
Partes
de las termas
Apodyterium: La sala que se utilizaba como vestuario en las termas
y estaba situada cerca a la entrada
principal en los baños públicos.
Laconicum: era el baño de vapor de agua.
Tepidarium: Era
el cuarto de baño tibio de
los baños romanos calentados por un sistema del hipocausto o de calefacción.
Caldarium: Era un cuarto muy caliente y vaporoso calentado por
un hipocausto, un sistema de calentamiento
subterráneo.
Frigidarium: Eran baños frios. Consistía en una piscina que llegaba a la altura del
hombro, podia ser grande o pequeña.
Hipocaustum: Era la calefacción central
de los palacios romanos, especialmente utilizado en los baños romanos. Para
obtener un calor más intenso, se integraban además en los muros tubos de barro
cocido, que daban salida al humo del horno y al aire caliente. Dependiendo
del grado de calor de estas, se separaban en grados de vapor.
Palaestra: Era
la escuela de lucha en la Grecia Antigua. Los eventos que no requerían mucho espacio, tal como la lucha y el boxeo, se practicaban allí. Funcionaba independientemente o como una parte de
los gimnasios públicos. Una palestra podía existir sin pertenecer a un gimnasio, pero ningún gimnasio podía existir sin tener una
palestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario